Nicaragua Digital

Nicaragua recuerda el natalicio 149 de Rubén Darío, el “Príncipe de las Letras Castellanas” y fundador del Modernismo Hispanoamericano.

RD niño

Nicaragua celebra este 18 de enero el 149 aniversario del natalicio de su gran orgullo, el ilustre poeta, periodista y diplomático nicaragüense, Rubén Darío, considerado el fundador del modernismo y uno de los más grandes escritores en el Mundo de literatura castellana.

Con un acto central en su natal Metapa, hoy Ciudad Darío, a 90 kilómetros al norte de Managua fue celebrado con música de mariachis frente a su casa natal, así como concursos de poesía, cantos del Coro Nacional, una eucaristía en acción de gracias, desfile de carrozas, concurso de pasteles y la colocación de ofrendas florales.por el Instituto Nicaraguense de Cultura.

Casanatal RD

En León, la segunda Ciudad Colonial de Nicaragua, donde Rubén Darío creció y murió, las autoridades continuaron con el XIV Simposio Internacional Dariano, que inició el pasado día 13, y en donde se expone la vida y obra del poeta.

Un desfile, una eucaristía y el depósito de flores junto a la estatua del león triste que “cuida” la tumba de Rubén Darío, también formaron parte de la conmemoración en honor del poeta nicaragüense en la ciudad colonial.

Horas antes la Asamblea Nacional (Parlamento) depositó una ofrenda floral en el monumento Rubén Darío, en el antiguo centro de Managua.

La jornada de conmemoración del natalicio de Rubén Darío culminará en la ciudad de León, donde la Asamblea Nacional condecorará al director de la Real Academia Española (RAE), el doctor Francisco Darío Villanueva Prieto.

Cronología hasta los 10 años

Un 18 de enero de 1867 nace en Metapa, municipio del Departamento de Matagalpa, hoy Ciudad Darío, al norte de Nicaragua, el que sería uno de los hombres más importantes en el Mundo de las letras iberoamericanas y el mayor orgullo de Nicaragua, Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, Padre del movimiento literario llamado Modernismo y reconocido como el “Príncipe de las Letras Castellanas”.

Fue el primogénito del matrimonio de Manuel García (Darío) y Rosa Sarmiento Alemán. El 3 de marzo fué bautizado en la Catedral de León Santiago de los Caballeros, dentro del rito católico con el nombre de Félix Ramírez. Su nombre literario será la unión de su segundo nombre legal y el apellido Darío que produce de la tradición de llamar a los miembros de toda su familia con el nombre de su jefe,  en este caso los Darío por Darío Mayorga.

RD joven
cronologia0081888

1869

Después de la separación de Manuel García, Rosa Sarmiento se fuga con su hijo Rubén y Juan Benito Soriano de la casa de su tía y madre adoptiva Bernarda Sarmiento, quien había concertado las primeras bodas. Radican en San Marcos de Colón, Honduras, pero meses más tarde, el coronel Félix Ramírez Madregil, esposo de Bernarda Sarmiento, va a buscar al niño y lo lleva a León; desde entonces pertenecerá definitivamente al hogar Ramírez Sarmiento y firmará sus libros escolares Félix Rubén Ramírez. La casa de sus “padres” reunía políticos e intelectuales de la época; sus tertulias eran muy afamadas. “Mamá Bernarda” tenía dotes de conversadora.

1870

La infancia de Darío transcurre en Leónciudad llena de cúpulas, calles empedradas, casa fortaleza y leyendas de “aparecidos”, caballos desbocados “curas sin cabezas”, todo un ambiente de colonial que inculca en su ánimo terror y religiosidad. “La casa era mi temerosa por las noches. Anidaban las lechuzas en los aleros. Me contaban cuentos de ánimas en penas y aparecidos los dos únicos sirvientes: La Serapia y el indio Goyo. Vivía aún la madre de mi tía abuela, una anciana, toda blanca por los años y atacada de un temblor continuo. Ella también me infundía miedo. (Autobiografía) Según el mismo Darío ya a los tres años sabía leer.

cronologia0071886

1871

“El coronel Félix Rubén Ramírez murió y mi educación quedó únicamente a cargo de mi tía abuela. Fue mermando el bienestar de la viuda y llegó la escasez, si no la pobreza. La casa era una vieja construcción a la manera colonial: cuartos seguidos, un corredor, un patio con su pozo, árboles”. (Autobiografía).

1874

“Se me hacía ir a una escuela pública. Aun vive el buen maestro, que era entonces bastante joven, con fama de poeta: de licenciado Felipe Ibarra. Usaba, naturalmente, conforme con la pedagogía singular de entonces, la palmeta y en casos especiales, la flagelación en las desnudas posaderas… Pero quien primeramente me enseñó el alfabeto, mi primer maestro, fue una mujer: Jacoba Tellería, quien estimulaba mi aplicación con sabrosos pestiños, bizcotelas y alfajores que ella misma… La maestra no me castigó sino una vez, en que me encontrara. ¡a esa edad, Dios mío!, en compañía de una precoz chicuela, iniciando indoctos e imposibles Dafnis y Cloe”. (Autobiografía) .

1877

Debe haber sido por este tipo que “en un viejo armario encontré los primeros libros que leyera. Eran un Quijote, las obras de Moratín, Las mil y una noche, la Biblia; los oficios, de Cicerón; la Corina (Corinne) de Madame Stäel, un tomo de comedias clásicas españolas, y una novela de terrorífica, de ya no recuerdo qué autor, La caverna de strozzi. Estraña y ardua mezcla de cosas para la cabeza de un niño.

1878

“De mi sé decir que a los diez años ya componía versos, y que no cometí nunca una asola falta de ritmo.” “Del centro de uno de los arcos, en la esquina de mi casa, pendía una granada dorada. Cuando pasaba la procesión del Señor del Triunfo, el Domingo de Ramos, se abría y caía una lluvia de versos. Yo era el autor de ellos. No he podido recordar ninguno… pero si sé que eran versos, versos brotados instintivamente. Yo nunca aprendí a hacer versos. Ellos fue en mí orgánico, natural nacido”. (Autobiografía).

Estudia con los jesuitas expulsados de Guatemala, en la Iglesia de Recolección de León, donde conoce sus primeros clásicos latinos. “Había entre ellos hombres eminentes: un padre Koening, austríaco, famoso como astrónomo; un padre Valenzuela, célebre en Colombia como poeta”. (Autobiografía).

Avatar of Nicaragua Digital

Nicaragua Digital Core

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: