Nicaragua Digital
La policía se encuentra investigando las causas del crimen y entre las principales hipótesis barajan que la cantante fuera víctima de un robo que... Asesinan a la voz de la “Lambada” 4.5

La vocalista del Grupo Kaoma, Loalwa Braz, y una de las caras más conocidas de La Lambada brasileña, fue encontrada muerta este jueves en un auto quemado en una región al norte de Río de Janeiro, según confirmó la Policía Civil. Braz, brazileña y nacionalizada también francesa, y su grupo Kaoma se hicieron famosos en más de 100 países a fines de los 80 y la década de los 90 por su exitoso y polémico tema “La Lambada”, tenía 63 años.

Braz fue la intérprete de la famosa canción Chorando se foi (“Llorando se fue”) que hizo popular en el Mundo el baile de la lambada. Su cuerpo carbonizado fue encontrado en un vehículo cerca de su casa en Saquarema, a unos 100 kilómetros de Río de Janeiro, según medios brazileños. La Policía se encuentra investigando el hecho.

Según la cadena de noticias brasileña O Globo, dos hombres fueron vistos cerca de su domicilio. Sin embargo, no hay evidencia de que estén relacionado con la muerte de Braz.

La cantante nació en Río de Janeiro y cantaba desde los 13 años. Vivió en Francia hasta 1985 y luego volvió a Brasil, donde permaneció hasta ahora.

Juicio por plagio

El grupo Kaoma estaba formado por siete personas de origen francés y brasileño. En 1989 lanzaron Chorando se foi, que popularizó el género de la lambada, también conocido como el “baile prohibido”. La canción vendió millones de copias en todo el mundo. El tema fue objeto de un juicio entablado en Francia en 1989 por plagio ya que el grupo boliviano Los Kjarkas demostró que el tema era una copia del tema original llamado Llorando se fue, compuesta por los hermanos bolivianos Ulises y Gonzalo Hermosa en 1981 e interpretada por el grupo Los Kjarkas, también boliviano.

Pero es la versión brasileña, con su ritmo pegadizo y letra sensual, la que se popularizó y sigue inspirando a los músicos hasta hoy en día.

El grupo británico Spice Girls mencionó a la lambada en su tema de 1998Spice up your life. Jennifer López usó la melodía en su éxito de 2010 On the floor.

En 2011 el reggaetonero Don Omar lanzó el hit “Taboo”, basada también en la canción inmortalizada con la voz de Braz.

Loalwa logró hacer presentaciones en escenarios icónicos como el Paradis Latin, Méredien (en París) y el Madison Square Garden de Nueva York.

La artista era miembro de la Academia Francesa de Artes, Ciencias y Letras, por lo cual fue condecorada con la medalla de plata (Premio Throlet).

Loalwa nació en Jacarepagua, en Río de Janeiro e inició su carrera como cantante cuando era adolescente. A los 4 años comenzó a tocar piano por influencia de su madre, que fue profesora de piano clásico.

Su raíz popular proviene de su padre, el cual tenía un conjunto musical. A los 10 años compuso su primera letra, ‘Menino bravo’, una canción de protesta.

Loalwa se encontraba fuera de los escenarios pero cantaba en un hotel situado apenas a cuatro kilómetros de dónde fue encontrada sin vida, tenía un albergue en el sector de Saquarema.

loalwa braz
Avatar of Nicaragua Digital

Nicaragua Digital Core

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: